A finales del siglo XX se estableció un nuevo tipo de adicción que no estaba relacionada con el consumo o dependencia de drogas u otro tipo de sustancias, sino que estaba ligada a actividades, conductas, acciones y comportamientos cotidianos que convertidos en adicción impiden llevar una calidad y bienestar de vida satisfactorio.
Las TICS, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, son el conjunto de herramientas que facilitan la emisión, el acceso, el tratamiento y la recepción de la información y comunicación a través de códigos tales como textos, imágenes y sonidos digitalizados. Las TICS nos permiten acceder a internet, que es la mayor red de comunicación e información. Y gracias a internet y a las TICS, podemos acceder a las Redes Sociales.
Las TICS nos ofrecen numerosas posibilidades positivas y de avance en las comunicaciones. Sin embargo, el uso excesivo y exclusivo de éstas, la inmediatez de sus respuestas, así como la esclavitud de la imagen y la vida idílica que muchas veces tratan de reflejarse en la pantalla, hacen que para la juventud, en numerosas ocasiones, no se convierta en un uso opcional y complementario, sino en un uso abusivo. Además, puede derivar en numerosas situaciones de riesgo tales como el sexting, grooming, sextorsion, ciberdelitos, ciberbullying, robo de identidad, ciberviolencia de género, adicción, apuestas online, entre otras.